Embalse de Carboneras
834 Diseminado Diseminado Almodóvar del Campo Castilla-La Mancha 13415 ES

Con el término de humedales englobamos a una serie de medios cuyo común denominador es la presencia de agua. Se engloban a una serie de medios muy diferentes entre sí. Los humedales variarán en el origen de sus aguas (acuíferos, lluvias, cuencas endorreicas…), en la composición (dulces, salobres y saladas), en la constancia de la lámina de agua (temporal o permanente) o simplemente en el origen del mismo (natural o antrópico).

Los humedales constituyen zonas de muy alto valor biológico, que proporcionan un refugio apto para el desarrollo de interesantes comunidades animales y vegetales. Sin embargo, su importancia no es exclusivamente ecológica: el hombre ha tenido siempre una estrecha relación con las zonas húmedas, especialmente para obtener de ellas alimentos mediante la caza, la pesca o la agricultura.

La vegetación palustre ha sido desde siempre una apreciado fuente de recursos de todo tipo. En el embalse de Carboneras se cortaban eneas, carrizos y castañuelas para la construcción de piezas de cestería y construcción de chozos de pastores.

Bajo sus aguas podemos encontrar una variada comunidad de peces en donde abunda la carpa y el blak-bass, acompañados de barbos, bogas de río y pardillas. Además destacar la presencia de especies como el cormorán grande, la garza real, el ánade real, el martín pescador y sobre todo la nutria. A todo este elenco de especies añadir otras menos vistosas pero igual de importantes como el buitrón, el ruiseñor bastardo, el carricero común, el carricero tordal, el galápago leproso, la polla de agua, el sapo corredor, la rata de agua, etc.