Discurre paralelamente a la Sierra Norte de Alcudia de la que la separa el Valle de Alcudia, en torno a quince kilómetros. Se prolonga a través de unos 90 km con la misma dirección y con alturas predominantes de en torno a los 1.100 m.
Incluye desde las cercanías de Alamillo, con la Sierra de Valtravieso, a través de la Sierra de la Umbría de Alcudia (con la altura conocida como la Plaza del Judío, de 1.100 m) y las Sierras del Rey, Valdoro y Solana del Pino, hasta Chorrillo y Fresno, ya en el extremo oriental. También aquí destacan las fracturas, aprovechadas por vías de comunicación y por ríos, como el Puerto de Niefla, la hoz de Valdoro, en el río Montoro, y la del Fresnedas-Montoro.
La cubierta vegetal presenta una gran riqueza florística, dominando el estrato arbóreo, con especies propias del monte mediterráneo como la encina, el alcornoque, el quejigo y el roble en las zonas más altas y umbrosas, mientras que en el estrato arbustivo son los brezos, los madroños y los lentiscos las especies dominantes. Además añadir la importante avifauna presente, que ha dado lugar a la declaración de Zona de Especial Protección de las Aves de gran parte de esta unidad natural, siendo un claro reflejo los crestones cuarcíticos de Solanilla del Tamaral, que albergan una gran colonia de buitres leonados, entre otras especies.
Sin duda, nos encontramos ante un lugar de un alto valor ecológico como consecuencia de la escasa intervención humana y el alto grado de conservación.