Cabezarrubias del Puerto
153 N-420 Puertollano Castilla-La Mancha 13597 ES

Antigua Estación de Cabezarrubias

Mirador del Puerto de Cabezarrubias 3.52 kilometros

Interpretación paisajística de las unidades naturales de la Depresión de Almadén-Puertollano y Sierra Norte de Alcudia.
Influencia en el paisaje de la actividad minera e industrial.

Mirador de la Santa 4.39 kilometros

Interpretación paisajística de las unidades naturales de la Sierra de Almodóvar, de la Depresión del Tirteafuera y la Depresión de Almodóvar-Argamasilla.

Cueva de la Estación 4.4 kilometros

Cueva de pequeñas proporciones, emplazada dentro de la unidad natural de la Sierra de la Solana de Alcudia en la Sierra de Cabezarrubias, orientada al sur, con restos de un pequeño muro.

Las pinturas se localizan a la entrada de la cueva, en la parte superior derecha. Constan de un panel formado por 5 figuras, la mejor conservada corresponde a un antropomorfo con un tocado en la cabeza.

Mirador de la Antigua Estación de Cabezarrubias 4.76 kilometros

Interpretación paisajística de la unidad natural del Valle de Alcudia.
Influencia en el paisaje de la impronta del ferrocarril y la actividad minera.

Cabezarrubias del Puerto 5.02 kilometros

Cabezarrubias del Puerto

Minas del General-Las Panaderas 5.15 kilometros

Relacionadas con el cercano grupo minero de La Romanilla y ubicadas en el municipio de Cabezarrubias del Puerto.

La mina del General se caracteriza por la existencia de una gran cantidad de edificaciones de tapial con base de mampostería, en su mayoría anexas a pozos profundos forrados con muros de mampostería; con abundantes escombreras.

Hacia el norte aparecen los restos de la Mina de las Panaderas de similares características a la anterior.

Abrevadero del Cerro del Palo 5.34 kilometros

Servidumbre pecuaria de servicio adicional a la trashumancia. Compuesto en su origen por una fuente que abastecía de agua al abrevadero y un pozo dentro de la Vereda del Cristo.

Almodóvar del Campo 5.66 kilometros

Es mencionado por Cervantes en cuatro ocasiones en El Quijote, de las que destacamos las citas del capítulo XXIII:

“Se entraron por una parte de Sierra Morena que allí junto estaba, llevando Sancho intención de atravesarla toda, e ir a salir al Viso o a Almodóvar del Campo, y esconderse algunos días por aquellas asperezas por no ser hallados, si la Hermandad los buscase,…”.

“…ya por fuerza, ya por grado, le hemos de llevar a la villa de Almodóvar, que está de aquí ocho leguas, y allí le curaremos, si es que su mal tiene cura,…”.

Vereda del Puerto de la Coja y Camino Real 5.73 kilometros

Almodóvar del Campo: Clasificación aprobada por O.M. de 09-03-1948.
Brazatortas: Clasificación aprobada por O.M. de 06-09-1947.

Anchura: < 20 m.
Recorrido: 14,8 km.
Dirección General: De suroeste a noroeste.

Descansadero, Abrevadero y Lavadero de los Charcones 6.25 kilometros

Servidumbre pecuaria de servicio adicional a la trashumancia. Ubicado en la Vereda del Puerto de la Coja y Camino Real. Servía de lugar de descanso, abrevadero y lavadero para el ganado.

Vereda de Puertollano 6.47 kilometros

Almodóvar del Campo: Clasificación aprobado por O.M. de 09-03-1948.

Anchura: < 20 m.
Recorrido: 5 km.
Dirección General: De Oeste a Este.

Vereda del Cristo 7.06 kilometros

Almodóvar del Campo: Clasificación aprobado por O.M de 09-03-1948.

Anchura: < 20 m.
Recorrido: 6 km.
Dirección General: De Oeste a Este.

Mirador de Hinojosas de Calatrava 7.11 kilometros

Interpretación paisajística de las unidades naturales de la Sierra Norte de Alcudia, Sierra Sur de Alcudia y Valle de Alcudia.

Pozo Minero Las Simonas 7.3 kilometros

Situada en la mitad oriental del Valle de Alcudia, en las proximidades de Hinojosas de Calatrava, siendo una explotación de las más recientes.

Este conjunto esta compuesto por una serie de labores compuestas por dos pozos de unos 60 metros de profundidad y separados entre sí 50 metros. Dichos pozos dan paso a cuatro plantas, dos de ellas comunicadas entre sí. El pozo más meridional es de mayores dimensiones, se encuentra parcialmente cubierto por una estructura metálica resto del sistema de acceso al interior de la mina, al oeste, existen restos de construcciones empleadas para la maquinaria anexa. Al este se localiza un gran dique de estériles.

Mirador del Embalse de Carboneras 7.45 kilometros

Interpretación paisajística de la unidad natural de la Depresión de Almadén-Puertollano.
Los humedales.

Cañada de Puerto Suelta 7.61 kilometros

Vía pecuaria que pasa por los términos municipales de Almodóvar del Campo, Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto.

Almodóvar del Campo: Clasificación aprobada por O.M de 9-III-1948.
Brazatortas: Clasificación aprobada por O.M de 6-IX-1947.
Cabezarrubias del Puerto: Clasificación aprobada por O.M de 20-XI-1924.

Anchura: < 75 m.
Recorrido: 32 km.
Dirección General: De N a S.

Pantano de Carboneras 7.88 kilometros

Embalse de Carboneras

Brazatortas 8.83 kilometros

Brazatortas

Abrevadero del Arca 9.21 kilometros

Servidumbre pecuaria de servicio adicional a la trashumancia. Compuesto en su origen por una fuente que abastecía de agua al abrevadero. Recogido dentro del Proyecto de Clasificación de vías pecuarias de Almodóvar del Campo en la Vereda del Cristo.

Descansadero y Abrevadero del Raso 9.88 kilometros

Servidumbre pecuaria de servicio adicional a la trashumancia. Compuesto en su origen por un baño para el ganado, un abrevadero y un pilar. Del mismo parten la Vereda del Puerto de la Coja y Camino Real, Vereda de la Viñuela, Vereda del Cristo y Vereda del Arroyo de Villalba.

Mostrando 1 - 20 de 94 resultados