Fundición Romana de Valderrepisa
108 N-420 Fuencaliente Castilla-La Mancha 13130 ES

Tiene una extensión de 4 Ha, de las que solo se han excavado 1.100 m2, esta a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar, aunque esta rodeado de montañas con alturas superiores a los 1.100 metros.

El entorno posee abundancia de agua y de madera, a la vez que esta aireado, elementos clave para la ubicación de una fundición para la transformación de mineral.

En este poblado-fundición romano se ha documentado una sola fase de ocupación de época romano-republicana, que abarca aproximadamente un siglo (mediados del siglo II a mitad del I a.C.).

En la zona excavada se distinguen tres áreas. El sector A se sitúa en el extremo norte, donde se localiza una calle central en torno a la que se distribuyen de forma diferenciada series de estancias, unas para producción y otras para habitación, a las que se accede por otra calle que no ha sido excavada. El sector B localizado en el centro de la zona excavada, es un gran espacio abierto, sin apenas estructuras pero con abundantes restos de escorias, plomo fundido, cerámica y tierra quemada. El sector C es la zona más meridional del área excavada donde se vuelven a localizar zonas de habitación y lavaderos para la transformación del mineral.

Entre el material arqueológico exhumado, destacan los elementos relacionados con la actividad de transformación del plomo y la plata: restos de fundición y utillaje de plomo. Además se han documentado abundantes restos de cerámica común y hallazgos numismáticos. La circulación de moneda romana y los restos de cinabrio en las canalizaciones del poblado, vinculan política y administrativamente la fundición de Valderrepisa con la cercana ciudad de La Bienvenida-Sisapo.