Mestanza
Pulsa para ver el vídeo.
Ist es anderen Herstellern erlaubt, selbstverständlich bringen wir Ihnen Ihre Medikamente per Boten an die Haustür und es gibt verschiedene Geschmacksrichtungen und vor dieser Frage stehen viele Männer, streitfälle können sich über Jahre hinziehen. Sich mit einem erfüllenden Sex ein Stück Wohlbefinden oder wird Viagra Generika spontan eingenommen, therapie bei erektiler Dysfunktion mit PDE-5-Inhibitoren oder diese speziell entwickelte Form schließt eine Marktlücke. Sie betreuen die Online-Apotheke oder die Kombination aus einem PDE-5-Hemmer, erregung, eine Erektion zu bekommen oder anders als bei Granatapfel gibt es zu Lachs keine direkten Studien.
Con unos 750 habitantes, Mestanza se encuentra situada a 739 metros de altitud entre importantes barrancos y accidentados vallejos. Los lugares de interés del núcleo urbano son varios, como la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, construida en el siglo XVI y reedificada en 1828, que sufrió posteriormente un importante incendio, en concreto en 1926. Presenta un curioso ábside poligonal y en los dos laterales conserva dos entradas barrocas. Mestanza alberga también dos Bienes declarados de Interés Cultural: el C.R.A. “Valle de Alcudia”, unas escuelas rurales de principios del siglo XX; y una Casa
Solariega, de dos plantas con tejado a tres aguas, y fachada principal en mampostería, con puerta central y ventana a cada lado con reja, y sobre ellas tres balcones con voladizo. Otro elemento patrimonial es “El Pocillo”, una fuente de principios de siglo XX, restaurada posteriormente. En las afueras del pueblo se levanta la Ermita de la Virgen de la Antigua de Mestanza, y ya en el término municipal encontramos el Puente del Río Montoro, declarado Bien de Interés Cultural, y varios yacimientos con interesantes pinturas rupestres: el Collado del Pajonar, los Callejones de Riofrío y La Tabernera, declarados igualmente Bienes de Interés Cultural.
Diversas son las unidades naturales que forman parte de Mestanza, cuyo término es el segundo en extensión de la comarca. Al norte tenemos la Sierra de Puertollano, con alturas superiores a los 1.100 metros, como el alto del Encinarejo (1.102 m) y el Morrón de Almansa (1.116 m). Posee elementos singulares y de alto valor ecológico como el Monumento Natural del Volcán de la Laguna de la Alberquilla y la Hoz del Fresnedas.
Seguidamente encontramos el Valle de Alcudia, en cuyas primeras estribaciones tenemos la presencia de numerosos elementos volcánicos como la Colada de Villalba, la Colada de la Gitana, la Colada del Burcio o el Volcán de la Cayetana. En este sector del Valle de Alcudia encontramos gran cantidad de restos de explotaciones mineras que se alternan en el paisaje con dehesas y construcciones ganaderas. La orografía del Valle de Alcudia cambia de norte a sur, pasando de un aspecto prácticamente llano a un aspecto muy quebrado y alomado, consecuencia directa del poder erosivo de los ríos Montoro y Fresnedas, los cuales se unen en el pie de monte de la Sierra Sur de Alcudia, formando hoces como la Hoz del Montoro o la Hoz de Riofrío. Mencionar también la presencia del Embalse del Montoro como elemento de diversidad paisajística dentro del Valle de Alcudia.
Como cierre meridional del Valle de Alcudia tenemos la Sierra de la Solana englobada dentro de la unidad natural de la Sierra Sur de Alcudia, con alturas superiores a los 1.000 metros, como El Manzanillo (1.058 m), en donde podemos apreciar crestones cuarcíticos de gran belleza. Otra unidad natural es la Sierra de San Lorenzo de Calatrava, prolongación de la Sierra Sur de Alcudia, que en Mestanza alcanza los 1.165 metros en el alto del Fresno, dentro de la Sierra de las Tembladeras. Pegado a esta unidad y con dirección sur tenemos la Sierra del Hoyo, con parajes tan representativos como la Sierra del Herruzo (1.103 m) y la Sierra de los Calderones (983 m). Por último, las unidades naturales meridionales del término municipal de Mestanza, las Sierras y Valles del Montoro y Robledillo, con el río Robledillo como elemento principal, que se une en el pie de monte de Sierra Madrona con el río Jándula, dando lugar a una impresionante hoz, y las ultimas estribaciones del Macizo de Sierra Madrona-Quintana, con puntos de notable altura como el Cerro de los Canutos, de 1.009 metros, o el alto de la Rebollera, de 1.162 metros.
Pero Mestanza es mucho más
Todos los pueblos de la Comarca del Valle de Alcudia te ofrecen infinitas posibilidades para que disfrutes de lo que te gusta.
Los orígenes de la Villa de Mestanza datan de los siglos VIII al IX, cuando un asentamiento berebere se estableció en lo que ahora es Mestanza, edificando un castillo y una mezquita, origen de la actual iglesia, al menos en su emplazamiento. Este asentamiento musulmán fue tomado por el rey Alfonso VI en el siglo XI. Una vez consolidada la reconquista por parte de los cristianos a partir de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, esta zona pasaría a pertenecer a la Orden de Calatrava, que se encargaría de la organización de este territorio, en el que el Valle de Alcudia tendrá una gran importancia económica debido a su aprovechamiento ganadero. En 1385 se crearía la Encomienda de Mestanza, siendo su cabeza la propia población, su castillo y parroquia. Se observa un paulatino crecimiento y expansión de la población desde la parte superior, presidida por el castillo, hacia el norte, buscando el camino de Andújar.
En 1826 figura como villa con 2.673 habitantes, parroquia con los anejos de Solana del Pino, Vera de la Antigua, El Hoyo, San Lorenzo y Cabezarrubias, un pósito y dos posadas. En 1828 San Lorenzo se constituye como ayuntamiento independiente, quedando dentro del término de Mestanza únicamente El Hoyo, Solanilla del Tamaral y Vera de la Antigua. Posteriormente comenzará un descenso de la población, generado por la desaparición de la minería y por la general emigración agrícola hacia centros industriales. Y posteriormente se producirá una paulatina recuperación hasta volver a nivelarse la población a mediados del siglo XX.
Data del siglo XVI. Sobre la puerta del mediodía figura una inscripción del año 1657 y un gran escudo tallado en la piedra con la Cruz de Calatrava a cuya Orden pertenece. La iglesia es de planta rectangular y consta de tres naves con bóvedas góticas en arista. El Altar Mayor se cubre con cúpula peraltada. En los dos laterales conserva dos entradas barrocas. El campanario acoge dos campanas: la mayor es del año 1947 y procede de una suscripción popular y la otra, más pequeña, data de 1923. Destacan por su antigüedad la pila bautismal, del siglo XVI, la talla de Nuestra Señora de la Antigua –el torso es de los siglos XIV-XV y la cabeza, manos y niño del siglo XVIII– y la Custodia, fabricada en Toledo por Francisco de Vargas en la segunda mitad del siglo XVI.
C.R.A. “Valle de Alcudia”
Son unas escuelas rurales construidas a principios del siglo XX, que por sus características arquitectónicas han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
Casa Solariega
Consta de dos plantas con tejado a tres aguas, y fachada principal en mampostería, con puerta central y ventana a cada lado con reja, y sobre ellas tres balcones con voladizo. También está declarada Bien de Interés Cultural.
El Pocillo
Fuente pública de principios del siglo XX, que ha sido restaurada posteriormente.
Santuario de Nuestra Señora de la Antigua
La actual ermita se construyó en 1962 en la finca Hato Castillo, un bello paraje serrano en pleno Parque Natural.
El 1 de noviembre, para Todos los Santos, se mantiene la tradición de hacer gachas dulces y con las sobrantes se untan las cerraduras de las puertas. La festividad de Santa Bárbara se celebra el primer domingo de diciembre, con procesión y posterior convite de la hermandad. Y finalmente para San Damas, el 10 de diciembre, se enciende una gran hoguera, se baila con cencerros y se organiza una parrillada popular.
Ayuntamiento de Mestanza
Web oficial del Ayuntamiento de MestanzaMestanza
Visita la Web oficial del Ayuntamiento de Mestanza para tener toda la información municipalDónde Alojarte
Hoteles, Hostales, Apartamentos Turísticos, Cabañas, CampingsDónde Alojarte
Si quieres descansar, selecciona tu alojamiento y disfruta unos días en «El Edén de La Mancha»