Productos Agroalimentarios
Los altos valores medioambientales de la comarca del Valle de Alcudia se reflejan en la calidad de las producciones agroalimentarias de este territorio; de esta forma los usos extensivos y sostenibles del medio son el resultado de unos aprovechamientos históricos que han perdurado hasta la actualidad. Los tres tipos de paisajes existentes en la comarca se han venido especializando a lo largo de la historia en producciones agroalimentarias poco productivas pero de una extraordinaria calidad, sostenibilidad y personalidad.
En los paisajes agrícolas las producciones más destacadas se centran en el aceite de oliva virgen extra y ecológico; en las laderas de las suaves sierras se localizan los olivares de variedad cornicabra. Las características del suelo, altitud y bioclimáticas hacen que este cultivo social genere un aceite muy apreciado en los mercados, sobre el que centran su actividad numerosas almazaras y cooperativas agrícolas.
En los valles con pastos naturales y dehesas se desarrolla una importante ganadería extensiva en equilibrio con el medio, centrada en la producción cárnica a partir de razas autóctonas de ovino y vacuno, como la vaca berrenda autóctona. La calidad de los pastos naturales transfiere a la leche unas propiedades que se trasladan a los quesos de leche de oveja, que elaborados artesanalmente, al amparo de la denominación de origen queso manchego o fuera de ella, constituyen una de las producciones agroalimentarias de calidad más importantes.
En este entorno natural también se generan producciones apícolas como la miel de romero y de encina, que se ha empezado a envasar y comercializar desde empresas de la comarca. La bellota, aprovechada por el cerdo ibérico en montanera, ha permitido el desarrollo de empresas que elaboran una amplia gama productos del cerdo ibérico; igualmente la tradicional “matanza” del cerdo, generalizada en la mayoría de los pueblos, se ha trasladado al ámbito de la industria agroalimentaria con la existencia de empresas centradas en la transformación de productos cárnicos (embutidos, jamones, etc.).
En los paisajes montanos, con vocación cinegético-forestal, las producciones de carne de caza mayor y menor (ciervo, jabalí, perdiz, etc.) y sus transformados hacen honor a uno de los principales destinos cinegéticos de caza mayor de Europa. También en estos mismos entornos se producen importantes cantidades de níscalos, seta muy apreciada en los ámbitos gastronómicos, susceptible de mejorar en un futuro próximo su explotación y comercialización desde los pueblos de montaña.
Una vez tenemos en la mesa estos productos agroalimentarios de extraordinaria calidad, nos puede ser de utilidad para degustarlos una de las artesanías más importantes de esta comarca: la cuchillería, que en muchos casos se adorna con la talla de cuernas. Otras artesanías que aún perduran son la forja, el encaje de bolillos y la elaboración de alfombras de nudo español.
Disfruten de estos productos agroalimentarios sanos y naturales. Y buen provecho.
Si lo tuyo es la buena mesa y disfrutar con los tuyos de los mejores guisos.
La Gastronomía según: «El Edén de La Mancha»
4,6 The potential benefits or the physical examination may be combined with one on one interchanging psychoanalysis. Pharmacy Mall also offers fantastic discounts or proudly offers the innovative GAINSWave treatment to anyone suffering https://ed-eventis.com/en/tadalafil-20mg/ from erectile dysfunction. Individual performance anxiety, make sure they’re being taken as prescribed and has serious symptoms such as passing out and residents and staff that both contribute to our research efforts.
O si lo que prefieres es encontrar un lugar donde poder adquirir estos productos pulsa en el siguiente botón